SANC10 Celador Sanitario
Curso gratis para: Trabajadores y Empresas
Modalidad de realización del curso: Online
Número de Horas: 250 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso a coste cero
Inscripción
OBJETIVOS
El celador sanitario ejerce tareas auxiliares de ayuda al resto de equipos de los variados servicios asistenciales que puede ofrecer un centro sanitario. A través de este curso, el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para profundizar en los conceptos de traslado movilización o sujeción, que entre otras actividades, realizan el personal celador del centro hospitalario.
CONTENIDOS
PARTE 1 ATENCIÓN AL PÚBLICO EN CENTROS SANITARIOS
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
- Organizar la documentación de uso en centros sanitarios:
- - Diferenciar la documentación clínica de la documentación de tipo administrativo.
- - Interpretar los contenidos de cada tipo de documentación.
- - Comprobar la cumplimentación de los datos necesarios.
- - Determinar el circuito de tramitación que debe seguir cada tipo de documentación.
- Organizar los ficheros de pacientes:
- - Organizar los ficheros por orden alfabético.
- - Organizar los ficheros por fecha de alta de los pacientes.
- - Organizar los ficheros por los diferentes servicios del centro donde están ingresados los pacientes.
- Transmitir información en la acogida y comunicación con los pacientes y familiares:
- - Utilizar un trato agradable y respetuoso.
- - Realizar diferentes tipos de preguntas en función de la información que se pretende conseguir.
- - Utilizar las técnicas verbales y no verbales de comunicación.
- - Detectar las barreras o interferencias de la comunicación.
- - Identificar las necesidades del paciente.
- - Transmitir la información exponiendo los argumentos oportunos.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
- Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios:
- - Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español.
- - Estructura funcional de los centros sanitarios: unidades y/o servicios.
- - Estructura orgánica de los centros sanitarios. Organigrama.
- - Normativa interna de los centros sanitarios.
- Tipos de documentos en el ámbito sanitario:
- - Documentación sanitaria: historias, citaciones, colaboraciones con otros servicios, pruebas diagnósticas y pruebas terapéuticas.
- - Documentación administrativa: protocolos, normativas, documentación de prestación del servicio, libros de reclamaciones y hojas informativas.
- La comunicación interpersonal es el servicio de acogida y atención al paciente:
- - Elementos que intervienen en la comunicación: el emisor, el receptor y el mensaje.
- - Estilos de comunicación: pasivo, agresivo y asertivo.
- - Tipos de comunicación: verbal y no verbal.
- - Barreras de la comunicación.
- - Cualidades del estilo oral: claridad, concisión, coherencia, sencillez y naturalidad.
- - Propósitos comunicativos: concreción de la idea, adecuación del tono, y uso de la palabra exacta.
- - Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil y olfativo.
- - Vocabulario» de la comunicación no verbal: gestos, miradas, posturas, tacto y distancia.
- - El lenguaje de realce: movimientos de énfasis y de aclaración.
- - La acogida y la espera: trato al paciente habitual y trato al paciente difícil.
- - Prestación del servicio: asesorar, hacer o pedir.
- - Situaciones de tensión: quejas y objeciones.
- - Técnica para realizar preguntas y tipos de preguntas.
- - Identificación de las necesidades del paciente.
- - Fijación de prioridades en el servicio y atención al paciente.
MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
- Ser riguroso en el seguimiento de las normativas de la institución.
- Organización en la ejecución secuencial de tareas.
- Amabilidad y cortesía en el trato.
- Asertividad en la relación con el paciente y sus familiares.
- Autocontrol emocional.
- Habilidad en el cambio de registro lingüístico.
PARTE 2 TRASLADO DE PACIENTES
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
- Realizar la sujeción y el traslado de pacientes mediante diferentes equipos:
- - Comprobar los datos de petición de traslado.
- - Determinar el circuito de traslado.
- - Seleccionar el medio de transporte adecuado.
- - Determinar el material accesorio necesario para realizar el traslado.
- - Colocar al paciente en la posición adecuada en la camilla o silla.
- - Realizar la sujeción del paciente.
- - Manipular el equipo mediante la técnica adecuada.
- - Circular a la velocidad indicada en función de la urgencia y de las condiciones físicas del entorno.
- - Trasladar al paciente en silla, camilla y cama, maniobrando con destreza.
- - Trasladar fallecidos al depósito de cadáveres por los circuitos establecidos y preservando el debido respeto durante el traslado.
- - Realizar el control de material de traslado.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
- Características y funcionamiento de los equipos de traslado:
- - Tipos de camillas.
- - Tipos de sillas.
- - Tipos de camas.
- - Tipos de grúas.
- - Accesorios para el traslado.
- - Normas de mantenimiento de los equipos.
- Técnicas de sujeción y de traslado:
- - Sujeción en la cama.
- - Sujeción en la camilla.
- - Formas de traslado: en silla, en camilla y en cama.
- - Tipos de traslado: de cama a camilla y de cama a silla.
- - Traslado de cadáveres.
- - Normativa relacionada con los traslados. Circuitos de traslado.
MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
- Seguimiento de las normas de seguridad y de los circuitos en el traslado de pacientes y cadáveres.
- Autocontrol emocional.
- Discreción y respeto en situaciones delicadas.
- Preservación de la intimidad.
PARTE 3 TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN A PACIENTES Y DE ASISTENCIA AL PERSONAL DE ENFERMERÍA
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
- Colocar el cuerpo humano en la posición adecuada para la ejecución de esfuerzos con el fin de evitar autolesiones:
- - Colocar el cuerpo en la posición adecuada para coger objetos de distinto peso y volumen situados por encima de la cabeza y en el suelo.
- Realizar movilizaciones a diferentes tipos de pacientes:
- - Colocar pacientes en posición bipedeste.
- - Colocar pacientes en posición sedeste.
- - Colocar pacientes en las diferentes modalidades de decúbito.
- - Colocar pacientes en posición de seguridad. -
- - Calibrar las básculas médicas.
- - Utilizar las grúas para el control de peso y en el baño asistido.
- Realizar sujeciones e inmovilizaciones de pacientes:
- - Sujetar a los pacientes con delicadeza, seguridad y en la posición adecuada.
- - Prevenir la aparición de lesiones.
- - Colaborar con el personal de enfermería de forma coordinada en las tareas de sujeción e inmovilización de pacientes.
- Utilizar la protección universal y el aislamiento en la atención de pacientes infecciosos:
- - Realizar el lavado de manos en función del protocolo establecido y de los cuidados a realizar o ya realizados.
- - Utilizar los métodos de protección personal adecuados.
- - Utilizar el tipo de contenedores preestablecidos y los circuitos específicos de eliminación de los residuos del paciente o de los generados durante su atención.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
- Anatomía básica:
- - Anatomía y fisiología: sistema nervioso, sistema circulatorio, aparato respiratorio y aparato digestivo.
- - Armazón corporal: piel, sistema esquelético, sistema muscular y sistema articular.
- Mecánica corporal:
- - Ergonomía y mecánica corporal.
- - Posicionamiento del cuerpo humano.
- Técnicas de movilización:
- - Movilización del paciente encamando. Cambios posturales.
- - Movilización para la posición sedente.
- - Movilización para el control de peso.
- - Movilización para el levantamiento mediante grúa médica.
- Técnicas de inmovilización y sujeción:
- - Materiales utilizados para la inmovilización y la sujeción.
- - Precauciones a tener en cuenta para evitar lesiones.
- Higiene preventiva:
- - Contaminación de materiales.
- - Conceptos básicos de enfermedades transmisibles.
- - Protección universal.
- - Eliminación de residuos sanitarios.
MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
- Sentido de la observación.
- Organización en la ejecución secuencial de tareas.
- Respeto y cortesía en el trato.
- Colaboración con el personal de enfermería.
- Prontitud en la prestación de ayuda y colaboración.
- Preservación de la intimidad y pudor del paciente.
- Seguimiento de las normas de autoprotección, higiene y seguridad.
PARTE 4 TRASLADO DE DOCUMENTACIÓN, MATERIALES Y MUESTRAS BIOLÓGICAS
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
- Efectuar el traslado de documentos:
- - Clasificar los diferentes tipos de impresos y documentos.
- - Utilizar los canales de tramitación de los documentos establecidos por el centro.
- - Usar el método de transporte adecuado.
- - Seleccionar la documentación de traslado prioritario.
- - Comprobar los datos de la documentación.
- - Localizar las unidades a las que deben ser trasladados los documentos.
- Efectuar el traslado de materiales:
- - Elegir el medio de transporte adecuado en función del material a trasladar.
- - Seleccionar medios de transporte alternativos.
- - Trasladar el material siguiendo los circuitos establecidos en función de las características del mismo.
- - Preparar los sistemas de oxigenoterapia y de aire comprimido portátiles.
- - Preparar el equipo portátil de ventilación mecánica.
- Efectuar el traslado de muestras biológicas:
- - Relacionar los tipos de peticiones y solicitudes con los servicios correspondientes.
- - Contrastar los datos de identificación de las muestras biológicas con los datos de las - peticiones solicitudes.
- - Elegir el medio de transporte adecuado en función de la muestra, el tiempo y el tipo de recipiente.
- - Tomar las precauciones necesarias en el traslado de muestras biológicas.
- Controlar el mantenimiento básico de las instalaciones de un centro sanitario:
- - Identificar las principales anomalías de funcionamiento básico de las instalaciones generales de un centro sanitario.
- - Informar de las anomalías observadas por el canal oportuno.
- - Interpretar las distintas señales de alarma de las instalaciones.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
- Traslado de documentación en centros sanitarios:
- - Tipos de documentación de uso habitual en instituciones sanitarias:
- - Canales de tramitación.
- - Criterios de prioridad.
- Traslado de materiales y equipos:
- - Tipos de materiales y equipos: características básicas.
- - Medios de transporte.
- - Priorización en el traslado.
- - Precauciones durante el traslado.
- - Pautas de observación del funcionamiento de diferentes equipos:
- Traslado de muestras biológicas:
- - Identificación de las muestras.
- - Tipos de recipientes.
- - Normas de conservación de muestras.
- - Medios de transporte.
- - Priorización en el traslado.
- - Precauciones durante el traslado.
- - Higiene y autoprotección en la manipulación y traslado de muestras.
- Mantenimiento general de instalaciones y servicios:
- - Cuadros de alarmas: funcionamiento.
- - Normas de actuación en emergencias.
MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
- Sentido de la observación.
- Organización en la ejecución de tareas.
- Seguimiento de las normas de seguridad en el manejo de los aparatos e instalaciones.
- Seguimiento de las normas de higiene.