Curso Técnico Profesional en Helicicultura
Curso gratis para: Trabajadores y Empresas
Modalidad de realización del curso: Online
Número de Horas: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
OBJETIVOS
La helicicultura se define como la técnica de dirigir y fomentar la reproducción de caracoles para su propaganda y venta. Es una rama de la zootecnia encargada del manejo técnico de la cría, reproducción y engorde de los caracoles terrestres para lograr de forma económica carne y abono en el menor tiempo posible, y con una inversión mínima. Para obtener los máximos rendimientos de la explotación, se requiere implantar un sistema de cría que permita mantener a la misma en condiciones óptimas de higiene y que ayude a racionalizar los recursos. España es un país cuyas condiciones de clima, suelo y localización puede convertirlo en uno de los productores preferenciales de caracoles, para solucionar la demanda europea a cambio de importantes divisas.
CONTENIDOS
MÓDULO 1. HELICICULTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
- Definición de helicicultura.
- Consumo del caracol.
- Formas de comercialización del caracol.
- Características nutritivas del caracol.
- Otras utilidades del caracol.
- Problemas higiénico-sanitarios del consumo de caracoles.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
- Taxonomía.
- Morfología.
- Ritmos biológicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA DE CRÍA
- Especies de interés.
- Descripción Helix Aspersa para la cría comercial.
- Ecología.
- Alimentación.
- Sistemas de cría.
- Baba de caracol: características, usos y extracción.
- Cría intensiva del caracol.
- Distribución del criadero.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS DEL CARACOL
- Introducción a las patologías del caracol
- Patología parasitaria.
- Patología infecciosa.
- Patología traumática.
- Patología genética.
- Patología de la nutrición.
- Depredación.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRÁCTICAS DE HIGIENE EN HELICICULTURA
- Introducción a las prácticas de higiene
- Higiene en la producción.
- Fase de reproducción.
- Alimentación y agua de los animales.
- Tratamientos y aditivos.
- Personal.
- Registro de la explotación.
- Protocolo de limpieza y desinfección
- Control de roedores y aves silvestres
- Control de babosas
- Prevención de parásitos.
- Normas de aplicación generales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN
- Legislación aplicable
- Requerimientos legales para montar una explotación
- Normativa legal de la actividad de envasado y sus instalaciones
- Requisitos generales de los locales de envasado
- Requisitos para el transporte
- Requisitos del equipo
- Higiene personal
- Normas de etiquetado